Entradas

Las 7 Reglas de Paracelso

Imagen
1.  Lo primero es mejorar la salud Para ello hay que respirar con la mayor frecuencia posible, honda y rítmica, llenando bien los pulmones, al aire libre o asomado a una ventana. Beber diariamente en pequeños sorbos, dos litros de agua, comer muchas frutas, masticar los alimentos del modo más perfecto posible, evitar el alcohol, el tabaco y las medicinas, a menos que estuvieras por alguna causa grave sometido a un tratamiento. Bañarte diariamente, es un habito que debes a tu propia dignidad. 2.   Desterrar absolutamente de tu ánimo,   por mas motivos que existan, toda idea de pesimismo, rencor, odio, tedio, tristeza, venganza y pobreza. Huir como de la peste de toda ocasión de tratar a personas maldicientes, viciosas, ruines, murmuradoras, indolentes, chismosas, vanidosas o vulgares e inferiores por natural bajeza de entendimiento o por tópicos sensualistas que forman la base de sus discursos u ocupaciones. La observancia de esta regla es de importancia ...

¿Quién fue Paracelso?

Imagen
Philippus Aureolus Theophrastus Paracelsus Bombastus von Hohenheim, “Paracelso” nació el 17 de diciembre de 1493 en Einsiedeln, Suiza. Falleció el 24 de septiembre de 1541. Su lápida lo recuerda así: "Aquí yace Felipe Teofrasto Bombast von Hohenheim. Famoso doctor en Medicina que curó toda clase de heridas; la lepra, la gota, la hidropesía y otras varias enfermedades del cuerpo, con ciencia maravillosa". Fue el iniciador de la química farmacológica y se adelantó en la marcha de la medicina hacia las ciencias naturales. La continuidad histórica se va a establecer en el siglo XVII con una nueva corriente: la iatroquímica. Se anticipó a todos en la experimentación de vacunas, la descripción de la pneumoconiosis, el descubrimiento de la relación entre cretinismo y bocio y el empleo del hierro y otras substancias inorgánicas en la terapéutica; además, introdujo la noción de enfermedades metabólicas con la idea de enfermeades tartáricas, en que el tártaro, el veneno, aparecía d...

7 pasos para ser Feliz según los hindúes

Imagen
Cuenta la leyenda de los hindúes que este era el único hombre feliz en un antiguo reino.  En este lugar había gente adinerada, pero no podían disfrutar de sus bienes. Querían siempre más . Por eso invertían casi todo su tiempo en hacer negocios para incrementar su fortuna. Otros, en cambio, eran muy pobres. Tampoco eran felices, porque dedicaban buena parte de su vida a soñar con todo aquello que no tenían. Cuando corrió el   rumor   de que había un hombre que era completamente feliz, todos se mostraron muy interesados.   Decían que este hombre tenía un cofre y que dentro de él reposaban todos los secretos para alcanzar la felicidad . Los ricos fueron donde él y quisieron comprarle el cofre, pero el hombre no lo vendió. Los pobres le suplicaron, pero el sabio tampoco cedió. Incluso intentaron robarle, pero no lo consiguieron. Pasado un tiempo, llegó un niño hasta donde el hombre del cofre. Le dijo al hombre que él también quería ser feliz. Al ver l...

La niña y las perlas

Imagen
Este es un relato sencillo para entender mejor el tema del "desapego" Jenny era una linda niña de cinco años, de ojos relucientes. Un día mientras ella con su mamá visitaban una tienda, Jenny vio un collar de perlas de plástico que costaba 2.50 dólares. ¡¡Cuánto deseó poseerlo!! Preguntó a su mamá si se lo compraría, su mamá le dijo: hagamos un trato, yo te compraré el collar y cuando lleguemos a casa haremos una lista de tareas que podrás realizar para pagar el collar. Y no te olvides que para tu cumpleaños es muy posible que tu abuelita te regale un dólar!, está bien?. Jenny estuvo de acuerdo y su mamá compró el collar de perlas.  Jenny trabajó con tesón todos los días para cumplir con sus tareas, y tal como su mamá le mencionara, su abuelita le regaló un dólar para su cumpleaños. En poco tiempo Jenny canceló su deuda. Jenny amaba sus perlas, las llevaba puestas a todas partes. El único momento que no las usaba era cuando se bañaba pues su mamá le había dicho que...

Las 4 leyes del desapego

Imagen
La palabra desapego, entendida dentro del contexto del  crecimiento personal,  supone un gran valor interior que todos deberíamos aprender a desarrollar. Practicar el desapego  no significa en absoluto desprendernos de todo aquello que nos es importante , rompiendo vínculos afectivos  o relaciones personales con quienes forman parte de nuestro circulo personal.  Significa saber amar, apreciar e involucrarnos en las cosas desde un punto de vista más equilibrado y saludable, liberándonos a su vez de esos excesos que nos ponen cadenas y que nos amarran. Que nos cortan las alas. Primera ley: eres responsable de ti mismo Nadie, por mucho amor que sienta por tí, será capaz de cargar tus penas, arreglar tus problemas o hacerte sentir feliz. Debes responsabilizarte por las acciones y decisiones que impactan en tu vida. Solo cuando tomas las iendas de tu existencia, das un paso hacia la felicidad. No concibas la idea de que para ser feliz en esta vida, es e...

¿Qué es el desapego?

Imagen
Para definir desapego,   primero hay que entender qué es el apego: “ El apego es un estado emocional de dependencia a una cosa, a una situaci ó n o persona ” . El primero en definirlo fue  el psic ó logo John Bowlby . Según él, l a conducta de apego tiene dos funciones  básicas:  una funci ó n biol ó gica , que es obtener protección para asegurar la supervivencia,  y la otra de car á cter m á s psicol ó gico , la de adquirir seguridad. P ara los budistas el apego es una actitud que sobrestima las cualidades de un objeto o persona y despu é s se aferra a ella.   Me apego a las personas, situaciones o cosas hasta que las hago necesarias para mí y así me hago dependiente de ellas. Como podéis ver, el concepto de apego aquí es distinto. El apego a una persona, a una situación o a una cosa puede  llevarme a pensar que es imprescindible en mi vida  y eso tarde o temprano, me hará sufrir y depender. Si dependo de algo o de alguien, d...

cábala para atraer la suerte, según tu signo

Imagen
Estamos cerca de celebrar el Año Nuevo y seguramente aún te preguntas que cábala sería la mejor para atraer la suerte. Aquí encontrarás unos tips para tener un excelente inicio del 2018. Presta atención y toma nota de la cábala que debes realizar según tu signo del zodiaco y así atraerás el amor y prosperidad. Aries:  escribe en un papel todo lo que no te ha gustado de este 2017 y antes de que termine el año quémalo hasta que desaparezca. Tauro:  intercambia prendas con tu pareja para fortaleces la unión entre ambos, sino la tuvieras a las doce abraza a la persona que más atractivo ejerza sobre ti. Géminis:  coloca dentro de tu billetera o bolsillo una bolsita amarilla con granos de maíz y trigo para que tus negocios o acuerdos prosperen este 2018. Cáncer:  en la puerta o entrada de tu casa y dormitorio has la señal de la cruz con un pañuelo blanco impregnado de vinagre blanco para fomentar la paz y armonía. Leo: ...